¡Tu carro está vacío!
¡Qué grande eres, Colágeno!
El colágeno es una proteína muy abundante y extendida en el cuerpo, que aporta estructura, resistencia y elasticidad a todos los tejidos del sistema osteoarticular y a la piel. Supone el 76% del tejido conjuntivo, piel y músculos, siendo constituyente esencial de huesos, cartílagos, tendones, ligamentos y articulaciones. A partir de los 25-30 años, las células que sintetizan colágeno enlentecen su trabajo, lo que tiene importantes efectos sobre nuestro organismo.
Cuando la pérdida de colágeno ocurre a nivel de articulación, el cartílago pierde grosor y resistencia, se degrada, y los huesos empiezan a rozar entre si provocando dolor propio de la artrosis.
Cuando la pérdida es a nivel óseo, el hueso se vuelve poroso y frágil debido a la descalcificación, puesto que las sales de calcio que están adheridas al colágeno se pierden también.
Cuando la pérdida afecta a la piel, ésta pierde grosor y elasticidad, originando flaccidez y arrugas.
Todos estos procesos se aceleran con la llegada de la menopausia por la disminución de los niveles hormonales.
¿COLÁGENO HIDROLIZADO? ME SUENA, PERO...
El colágeno de los alimentos tiene una biodisponibilidad muy baja, por lo que conviene tomar un suplemento para conseguir el aporte suficiente para el organismo.
El problema que presenta el colágeno radica en su difícil digestión, no se asimila prácticamente; pero cuando es sometido a hidrolisis enzimática, en la cual se fragmentan las cadenas de péptidos que las componen, se da lugar a CH: colágeno hidrolizado, se hace más digerible (absorción mayor del 80% ), ya que su peso molecular es mucho más pequeño y será capaz de atravesar la barrera intestinal y por vía sanguínea llegar a los tejidos colaginosos para nutrirlos, estimulando la labor de las células del organismo responsables de sintetizar colágeno (condrocitos en los cartílagos, osteoblastos en huesos y fibroblastos en piel y tejido conjuntivo).
A nivel celular los estudios científicos han demostrado que la presencia de colágeno hidrolizado, estimula la síntesis del colágeno propio; por lo tanto, se regenera el tejido.
El efecto del colágeno es dosis dependiente, es decir, no hace efecto a dosis bajas. Se necesita una concentración mínima de péptidos de colágeno para estimular el proceso regenerativo y una cantidad mínima de CH ingerido para percibir beneficios de salud en un plazo de tiempo razonable (3 meses para disminución del dolor articular de desgaste, por ejemplo). Puede consumirse por un largo plazo de tiempo, aunque se recomiendan periodos de descanso tras tres meses de tratamiento, de al menos de un mes.
Los beneficios se notan a partir de los 15 días y si se deja de tomar el efecto desaparece.
No se han obtenido resultados similares con colágeno no hidrolizado, y para facilitar su toma se suele presentar en polvo. Carece de efectos secundarios y contraindicaciones, excepto para aquellas personas con problemas renales o hepáticos graves y que deban seguir una dieta baja en proteínas. Pueden consumirlo intolerantes al gluten o a la lactosa.
¿Y cuáles son, entonces, los beneficios del colágeno?
Mejora el aspecto de la piel, de las uñas y del cabello. Estudios dérmicos han demostrado que la toma de 10 gr de colágeno hidrolizado diario, reduce la profundidad de las arrugas dérmicas.
El colágeno contribuye a la regeneración natural de los tejidos, especialmente cartílagos, tendones y huesos. Ayuda a mejorar la movilidad de las articulaciones y las mantiene en perfecto estado de salud. Previene las lesiones de deportistas, como tendinitis y distensiones, favoreciendo su recuperación.
Contribuye a reducir el dolor en personas de avanzada edad y aquellos que realizan ejercicio físico.
Existen hoy en día muchos laboratorios que presentan colágeno con otros oligoelementos, vitaminas y minerales que coadyuvan en su función, a la vez que aportan micronutrientes necesarios para el buen funcionamiento de los tejidos. Prisma Natural posee varias presentaciones de esta proteína que seguro te ayudarán en tu aporte diario y harán que ralenticemos un poquito el paso del tiempo.
Yo ya lo estoy tomando…y funciona. Prisma Natural
“Maria Leticia Alvarez de Llano ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido optimizar su sistema de gestión y el contacto con sus clientes a través de Presencia Web a través de página propia y solución de comercio electrónico. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Toledo”.
- Fondo Europeo de Desarrollo Regional - Una manera de hacer Europa.