¡Tu carro está vacío!
Hoy día 12 de marzo, se celebra el Día Mundial del Glaucoma.
Es la segunda causa de ceguera en el mundo. Con el diagnóstico y tratamiento adecuados, esta situación se podría prevenir en un 90% de los casos.
El glaucoma se produce cuando la presión interna del ojo varía y se vuelve más alta de lo habitual, causando daños al nervio ocular que transmite la información visual hasta el cerebro y provocando que la persona vaya perdiendo su capacidad visual hasta, SI NO SE TRATA A TIEMPO, producir la ceguera permanente.
El notar visión borrosa, dolor de cabeza u ojos, náuseas o pérdidas repentinas de visión suele ser indicativo de que la presión ocular es alta y se debería acudir a un profesional. Revisar nuestra salud ocular regularmente puede ahorrarnos muchos problemas, ya que al principio es una enfermedad asintomática. A partir de los 40 años, es muy importante.
¿Cómo se diagnostica?
El método más utilizado para diagnosticar glaucomas se realiza en las revisiones oculares rutinarias a través de un tonómetro que mide la presión intraocular (PIO). Mientras que el valor normal del PIO debe estar entorno a 21mmHg, en las personas que padecen algún tipo de glaucoma suele rondar los 30mmHg.
Los tratamientos pueden ir desde gotas para mantener la PIO (Presión Intra Ocular) baja, hasta cirugías láser o medicación según la gravedad del glaucoma.
No lo dejes, aún estás a tiempo. En Farmalegra estaremos encantados de ayudarte.
“Maria Leticia Alvarez de Llano ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido optimizar su sistema de gestión y el contacto con sus clientes a través de Presencia Web a través de página propia y solución de comercio electrónico. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Toledo”.
- Fondo Europeo de Desarrollo Regional - Una manera de hacer Europa.