¡Tu carro está vacío!
¡Ya estamos en Navidad! regalos, reuniones familiares, fiestas, cenas de empresa… Una época especial de año que a la mayoría nos gusta disfrutar, ya que, aunque tenga un marcado carácter comercial, tiene sus recompensas : reencuentros, buena compañía, alegrías y nostalgias varias. En estas fechas sentimos que estamos un poco más cerca de nuestros seres queridos y los que están a nuestro alrededor.
Pero la época navideña conlleva también algunos excesos, cambios de rutina, alteraciones del sueño y del descanso… y mantener algunos hábitos saludables en Navidad se vuelve a veces una tarea difícil, ¿verdad?
Llámese reunión familiar, comida de empresa, cañas con los amigos, la compra de los regalos o visita a un familiar, estas “obligaciones” pueden alteran nuestra rutina diaria y provocar que nuestra salud se resienta tanto a nivel físico como mental o anímico. Reescribimos este blog para recordarte una vez más la importancia de su contenido.
Y por ello te proponemos estos 5 consejos que esperamos te ayuden a llevar de forma más sana estas fechas navideñas.
Planifica y organiza tus tareas navideñas:
La Navidad puede llegar a ser muy estresante ya que por regla general nuestra “agenda” bulle de citas, compras y preparativos. Tantas cosas por hacer, sumadas a las tareas cotidianas del día a día pueden llegar a resultar muy estresantes y aumentar nuestro nivel de ansiedad en ciertas ocasiones.
Para evitar esta tensión: organización. ¿Cómo? visualizando los hitos y fechas importantes para nosotros en un calendario propio. Así podremos ver de un vistazo estas 4 o 6 semanas y darnos cuenta de que quizá no hay “tanto que hacer” y distribuir mejor en el tiempo. Por ejemplo: Salir a buscar regalos los miércoles de 18:00 a 21:00, visitar a mis primos lejanos el Sábado 23, escribir las felicitaciones de Navidad el Domingo 12, etc.
Otro aspecto positivo de crearte un calendario propio es que podrás ver qué tareas son realmente necesarias e importantes y cuáles no lo son tanto. Puedes usar colores para clasificarlas y así darte cuenta de que todo no es igual de importante, y no hay que dedicarle el mismo tiempo o preocupación.
Y no olvides dedicarte tiempo a ti mismo. Sea para hacer algo de deporte, leer un libro, ir al cine… cualquier actividad centrada en ti te vendrá bien y te ayudará a desconectar.
Alcohol en Navidad: ¡¡Bebe responsablemente!!
El alcohol es muy perjudicial para la salud (de eso no hay duda). En estas fechas además aumentan en número y frecuencia las reuniones sociales y la ingesta de alcohol suele aumentar en proporción; nos dejamos llevar por el buen ambiente y la alegría y bebemos de forma descontrolada.
Un buen hábito es no beber con el estómago vacío e intentar disminuir el consumo de bebidas de alta graduación. El vino y la cerveza pueden ser una buena opción, si bien hay bebidas cero alcohol con las que podemos pasar un buen rato, ya que para divertirse no es necesario el alcohol.
Otro buen consejo: No mezclar diferentes tipos y graduaciones de bebidas espirituosas, ya que los efectos de alcohol en el organismo se potencian y pueden llegar a ser muy perjudiciales para nuestra salud y bienestar.
Y sobre todo y lo más importante: si bebes nunca cojas el coche o realices tareas complicadas o peligrosas. Estarás poniendo en peligro tu salud y las de otras personas.
La comida en Navidad: productos frescos y variados
Ya sabes que las grandes comidas y cenas navideñas son el eje principal de estas fiestas, ya todo gira en torno a la mesa. Está muy bien disfrutar de uno mayores placeres de la vida pero se puede hacer de forma saludable.
Evita comer en exceso y en la medida de lo posible elige los platos con alimentos más frescos, menos elaborados y no desestimes acompañar a las carnes o pescados de una buena dosis de verduras u hortalizas, en vez de salsas ricas en grasas como mahonesa, o guarnición como patatas o algún otro tipo de fritos.
Cuidadín con los dulces. Turrones, mazapanes, rosquillas, polvorones… En Navidad hay un sinfín de tentaciones para los más golosos y hay que disfrutar de estos alimentos, por supuesto, pero ten en cuenta que la mayoría de los kilos de más que puedas coger pueden tener como origen estos postres y dulces. No es bueno atiborrarse de ellos tras una comida o cena copiosa. Como siempre en la mesura está la virtud para nuestra salud.
Los medicamentos en Navidad: ¡¡solo cuando sean imprescindibles!!
Los excesos Navideños traen consigo ciertos estados de malestar físico o psíquico que por desgracia solemos combatir automedicándonos (o medicando a otros) en más de una ocasión y esto además de ser irresponsable, puede empeorar la situación más que mejorarla.
Por poner un ejemplo, tomar ibuprofeno para el dolor de cabeza y paracetamol para el dolor muscular puede ser correcto o por el contrario totalmente desaconsejable. No es algo que pensemos en nuestro día a día pero depende de muchas variables como la edad, el estado físico, si se están tomando otros medicamentos, si es necesario o no, etc.
Tenemos que evitar la automedicación en Navidad. No es necesario y teniendo una farmacia al lado de casa, ¿por qué no consultamos a nuestro farmacéutico de confianza?
En Farmalegra estamos al día en lo que a medicamentos y salud se refiere. El profesional farmacéutico es quien velará por tu salud estas navidades y ante cualquier duda, consúltanos. Estaremos encantados de atenderte.
“Maria Leticia Alvarez de Llano ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido optimizar su sistema de gestión y el contacto con sus clientes a través de Presencia Web a través de página propia y solución de comercio electrónico. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Toledo”.
- Fondo Europeo de Desarrollo Regional - Una manera de hacer Europa.