¡Tu carro está vacío!
Los piojos son insectos que viven únicamente en el ser humano.
El piojo de la cabeza vive exclusivamente en el pelo de las personas y cualquier persona puede infestarse, aunque es más frecuente en niños de 4 a 12 años. Así que no le echemos la culpa al perro...
La pediculosis no se asocia a malos hábitos higiénicos, es mas prefieren el cabello limpio para vivir.
El picor tan característico, es producido por la saliva del piojo al picarnos. Genera molestias y rechazo, tanto en casa como en el colegio por su gran capacidad de contagio.
¿CÓMO SON LOS PIOJOS?
Los piojos tienen forma alargada y plana y miden menos de 4 mm. Generalmente son de color parduzco aunque pueden variar según el color del cabello de la persona donde residen.
¿CÓMO SE TRANSMITEN LOS PIOJOS?
Los piojos se transmiten por contacto directo con el pelo de otra persona infectada. Los piojos no vuelan, ni saltan. Se sujetan a la base del pelo con sus patas. Las hembras ponen sus huevos o liendres en la nuca, detrás de las orejas y en la zona del flequillo, puesto que son las zonas más calientes y esto favorece la incubación. Una hembra puede llegar a poner la friolera de unos 300 huevos en su ciclo de vida.
Los huevos o liendres son blanquecinos, ovalados y de 1 mm. de tamaño. Se adhieren a la raíz del pelo con una especie de cemento muy fuerte que hace complicado el desprenderlas del cuero cabelludo. Cariñosas que son...
Aunque es menos probable, el contagio también puede aparecer por contacto con objetos contaminados con piojos vivos como son peines, horquillas, diademas, gorras...
¿CÓMO DETECTARLOS?
El síntoma típico es el picor del cuero cabelludo, sobre todo en la zona de la nuca, detrás de las orejas o en el área de flequillo.
No debemos confundir las liendres con caspa o con otros problemas capilares como dermatitis.
Ante la aparición de los síntomas típicos, o bien porque hemos recibido una carta informativa del colegio (tienen obligación de informar a los padres de que en la clase hay epidemia), o porque sabemos que alguien del entorno está infestado, es muy importante que todos los padres examinen el pelo de sus hijos.
¿CÓMO TRATARLOS?
Si se confirma que el niño tiene piojos vivos en su cabeza, debemos tratarlo con un tratamiento pediculicida. Estos tratamientos no deben utilizarse como repelentes o preventivos, sólo deben usarse si la cabeza está infestada.
Para aplicar el tratamiento pediculicida:
1. Aplicar la loción o espuma con el cabello seco, para no diluir la eficacia.
2. Realizar un ligero masaje con la yema de los dedos, sobre el cuero cabelludo, incidiendo detrás de las orejas, nuca y flequillo. Se deben seguir las recomendaciones de uso del fabricante con respecto a los tiempos de aplicación.
3. Si la infestación es aguda, completar el proceso lavando el pelo con un champú antiparasitario.
4. Pasar la lendrera para arrastrar las liendres que no se hayan desprendido.
5. No usar secadores de pelo de aire caliente, ya que inactivan el efecto insecticida residual.
¿QUE HACER TRAS LA APLICACION DE UN PREPARADO ANTIPIOJOS?
Después de haber seguido un tratamiento pediculicida, es conveniente revisar la cabeza del niño a los siete días: si reaparecen piojos vivos, indica que no acabamos con las liendres y que han eclosionado. Por este motivo, siempre se recomienda realizar una segunda aplicación del tratamiento una semana después.
Si tras aplicar correctamente el tratamiento (siguiendo todas las indicaciones del fabricante), continúa habiendo piojos, pueden haber ocurrido dos cosas: o bien el niño se ha vuelto a contagiar de otro niño que no estaba desparasitado; o bien los piojos se han hecho resistentes a los tratamientos pediculicidas.
Para evitar este último caso, es muy importante fijarse en que el tratamiento que apliquemos, además de matar piojos ( permetrina), evita resistencias (butóxido de piperonilo).
Si llegase a darse esta situación de resistencia, hay que consultar con el médico o farmacéutico sobre tratamientos alternativos.
¿Y EN CASA, QUÉ?
NO QUIERO MÁS PIOJOS
Los piojos pueden aparecer a lo largo de todo el año, sin especial predilección por ninguna estación, por ello se aconseja:
- Evitar el uso compartido de sombreros, peines, diademas...
- En caso de pelo largo, recoger el pelo en una coleta para ir al colegio.
- No es recomendable cortar parcial o totalmente el pelo, ya que no influye en la prevención ni en el tratamiento.
Los niños infestados no deben aislarse, sólo tratarse. Revisar las cabezas en cuanto se detecte que hay infestación en el entorno. Utilizar repelentes de piojos para evitar una recaída tras el tratamiento.
VERDAD VERDADERA…
El piojo es un insecto con 3 pares de patas, no vuela ni salta, sólo camina.
humano, por lo tanto, no vive en los animales.
los estratos sociales.
inyecta al alimentarse es irritante); y angustia en los padres por lo molesto de la
desparasitación y lo contagioso que es.
piojos. También por compartir gorros o ropa.
Así que ante una infestación por piojos, no perdamos la cabeza. Revisión y tratamiento. En Farmalegra ponemos a tu disposición una amplia gama de pediculicidas para ayudarte. Y olvídate de los piojos de forma segura.
“Maria Leticia Alvarez de Llano ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido optimizar su sistema de gestión y el contacto con sus clientes a través de Presencia Web a través de página propia y solución de comercio electrónico. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Toledo”.
- Fondo Europeo de Desarrollo Regional - Una manera de hacer Europa.