¡Tu carro está vacío!
Hoy te propongo un tema que muchas veces nos preocupa, no ya desde el punto de vista de la salud, sino en el día a día en nuestro aspecto personal. Hay épocas en nuestra vida en las que notamos una mayor pérdida de cabello, que están relacionadas con factores como:
-El estrés físico y emocional
-Postparto: Después de un parto, es habitual que el pelo tienda a caerse más, por cambios hormonales; con el tiempo, el pelo vuelve a su estado normal.
-Un exceso de vitaminas: Aunque creas que tomar suplementos alimenticios es mejor para la salud de tu organismo, no es del todo cierto. En exceso, genera la pérdida de pelo, además de otros trastornos capilares.
-Falta de proteínas: La reducción de proteínas en tu dieta tiene como consecuencia la caída del pelo, entre otras. Ante la falta de proteínas, el cuerpo actúa automáticamente reduciendo la producción de pelo.
-La genética
-Factores hormonales: Los cambios hormonales como la menopausia o el consumo de la píldora anticonceptiva puede influir en la pérdida de cabello.
-La anemia, hipotiroidismo: La falta de hierro puede ser un motivo de pérdida de cabello. La solución? basta con tomar suplementos que ayuden a reforzar el hierro. En el caso del hipotiroidismo, te aconsejo acudir al médico, ya que él sabrá perfectamente cómo solucionarlo.
-La deficiencia de vitamina B: Un cambio en la ingesta puede ser el principal factor de la caída del pelo. Especialmente sucede cuando existe un déficit de vitamina B en el organismo.
-Medicamentos: Algunos medicamentos como los anticoagulantes o los antidepresivos pueden provocar la pérdida de cabello. Ante este problema, te aconsejo tratarlo con tu médico.
-Envejecimiento: A partir de los 50 años, es muy habitual que las mujeres comiencen a percibir como el pelo se cae con más frecuencia. Lo ideal es comenzar a prevenirlo.
En el siguiente punto, te detallo los mecanismos que existen para frenar y prevenir la pérdida de pelo.
Tratamientos para frenar la caída del pelo
Ahora que ya conoces cuáles son las causas principales que provocan la caída del pelo, llega el momento de averiguar los tratamientos más indicados para prevenirla y combatirla.
Desde el primer momento que notes una pérdida excesiva de cabello, te recomiendo acudir al dermatólogo. Él te ayudará a detectar el problema que padeces y darte una solución.
Hoy en día, el mercado ofrece muchos métodos que frenan o luchan contra la pérdida del pelo como:
Dentro de los tratamientos capilares, Pilexil es un gran aliado para nuestro cabello y uñas, múltiples estudios avalan su eficacia tanto en hombres como en mujeres. Es un complemento alimenticio que aporta ingredientes como Biotina, Serenoa serrulata, Aminoácidos y Vitaminas que contribuyen a mantener el cabello y las uñas en óptimas condidiones.
Una duda que suele surgir habitualmente es: ¿Afecta el lavado a la caída del pelo? Aunque creas lo contrario, lavar el pelo a menudo no acelera su caída. Todo lo contrario, el lavado ayuda a mantener limpio el cuero cabelludo y evitar futuras descamaciones o grasa.
“Maria Leticia Alvarez de Llano ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido optimizar su sistema de gestión y el contacto con sus clientes a través de Presencia Web a través de página propia y solución de comercio electrónico. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Toledo”.
- Fondo Europeo de Desarrollo Regional - Una manera de hacer Europa.