Carro vacío
 x 

¡Tu carro está vacío!

Total 0,00 €
Espera un minuto, mientras que estamos haciendo el calendario

Últimos Comentarios

Sin comentarios todavía.

El alzheimer, un mal insidioso

La OMS instituyó en 1994 el 21 de Septiembre como el Día Mundial del Alzheimer. Vamos a intentar explicar qué es la enfermedad de Alzheimer (EA).

En primer lugar, deterioro cognitivo no significa demencia. Dentro del proceso natural de envejecimiento, se produce un empobrecimiento de todas las funciones cognoscitivas, alteraciones de la memoria y de otros procesos cerebrales. Este proceso depende del estado anterior de nuestro organismo, de la calidad de vida y del entorno, pero no todos los mayores lo presentan. Aunque en realidad, los límites entre las alteraciones cognitivas del envejecimiento “normal” y el patológico son muy sutiles y, en ocasiones, difíciles de definir. La pérdida de memoria aparece en el envejecimiento y en las demencias, pero los patrones clínicos son diferentes, en grado y forma.

La enfermedad de Alzheimer (EA), también denominada demencia senil tipo Alzheimer (DSTA) o simplemente alzhéimer,​ es una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos de la conducta.

Un factor de riesgo que debe siempre considerarse es la depresión. La relativa facilidad de su diagnóstico por métodos clínicos, neuropsicológicos y de imagen hace que pueda ser una herramienta eficaz en manos de los médicos de familia, para el control de la población mayor.

La enfermedad de Alzheimer (EA) es el trastorno neurodegenerativo más frecuente en nuestro país, representando alrededor del 50-70% de las demencias que se diagnostican. Presenta una incidencia creciente a partir de los 70 años de edad. Suele tener una duración entre 7 y 15 años desde su diagnóstico.

En España hay más de 800.000 personas diagnosticadas de Alzheimer. La prevalencia de las enfermedades neurodegenerativas en España es del 2,08% de la población.

Esta alteración se caracteriza por presentar un inicio lento, engañoso, y una progresión que  refleja problemas de memoria pero que, a medida que avanza, implica otras funciones cognitivas además de alterar otros aspectos de la persona, como son la conducta o la personalidad . Estas características de la EA han dificultado el diagnóstico de la misma, sobre todo en las etapas iniciales cuando comparte algunas de las características del envejecimiento normal, no patológico, y la distinción resulta complicada.

La Demencia tipo Alzheimer es la más común de las enfermedades neurodegenerativas en la ancianidad; por ello, erroneamente, se asocia demencia senil con EA y viceversa.

Los principales síntomas muestran un deterioro global y progresivo de la memoria, lenguaje, pensamiento, comportamiento/personalidad y estado de ánimo.

Al contrario que la demencia senil, que puede presentarse como deterioro neuronal por causa del envejecimiento, la EA puede aparecer en cualquier otro momento.

No se conoce completamente por qué se produce la enfermedad de Alzheimer. En los cerebros de personas afectas de demencia por enfermedad de Alzheimer se han identificado depósitos anormales de dos proteínas que forman agregados e inclusiones, desestructurando la arquitectura cerebral. Estas proteínas se denominan Beta-amiloide y proteína Tau.

Tras una primera valoración en atención primaria,  el neurólogo revisará el estado cognitivo del paciente mediante la realización de una serie de tests neuropsicológicos englobados en el MEC-35 (MEC es Mini Examen Cognoscitivo, con el que se puede obtener una puntuación máxima de 35 puntos). Según la puntuación obtenida en el desarrollo de las pruebas, se puede establecer el grado de deterioro cognitivo mediante la escala de deterioro global.

Los análisis sanguíneos pueden identificar otras causas de demencia que no sea EA, una revisión psiquiátrica para la depresión sería de valor, ya que la depresión podría aparecer a la vez, o ser causa de los trastornos cognitivos.

Para confirmar el diagnóstico de EA junto con las evaluaciones del estado mental del paciente, se utiliza también la tomografía por emisión de fotón único, PET-TAC, para distinguir entre el alzheimer y otras posibles causas en alguien que ya fue diagnosticado de demencia, y que es superior a los intentos de diagnóstico mediante  la historia del paciente.

 

 Álvarez, L., Presbiacusia y deterioro cognitivo, UEM, 2018.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2
25 de septiembre: Día mundial del Farmacéutico.
¡Ya me han picado!
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Invitado
Domingo, 24 Septiembre 2023

Imagen Captcha

Logo Unión EuropeaLogo Cámaras

“Maria Leticia Alvarez de Llano ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido optimizar su sistema de gestión y el contacto con sus clientes a través de Presencia Web a través de página propia y solución de comercio electrónico. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Toledo”.

 

- Fondo Europeo de Desarrollo Regional - Una manera de hacer Europa.

Newsletter

Menú Principal