¡Tu carro está vacío!
El 17 de Octubre se celebra el Día Internacional del Dolor, como iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para destacar la urgente necesidad de encontrar alivio al sufrimiento físico de tantas enfermedades que cursan con dolor. Dicha OMS ha señalado que “el dolor crónico es una enfermedad y su tratamiento, un derecho humano”.
Según recientes estadísticas, el dolor está presente en más del 50% de las consultas de atención primaria. Una de cada cinco personas padecen dolor crónico de moderado a grave, y una de cada tres no puede mantener una buena calidad de vida debido a las dolencias.
Todos los profesionales que tengan que atender a población general deberían contar con una formación específica en dolor, ya que bien como enfermedad en sí misma (dolor crónico) o bien como síntoma agudo o parte de otras enfermedades, tendrán que atender a pacientes con dolor. Es muy importante en el sector sanitario que cada vez seamos más quienes tengamos la conciencia de que este “mal invisible” debe sacarse a la luz y atenderse como merece.
Para las personas que sufren de dolor a diario será un día más, con malestar, sufrimiento y tratamiento farmacológico si procede, uno de los 365 que llenan el año; pero si de alguna manera este reconocimiento sirve para plantar cara a un problema tan gravoso en el día a día de las personas que lo sufren, habrá valido la pena.
Pese a todo, enhorabuena a los profesionales sanitarios que han situado en primer plano de la atención social este problema. Hay que esforzarse más si cabe por los que todavía no reciben el apoyo que merecen. Y gracias, a todos y cada uno de los que estáis leyendo este blog hasta el final, porque vosotros ya formáis parte de una sociedad concienciada con el problema del dolor.
No estás solo.
“Maria Leticia Alvarez de Llano ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido optimizar su sistema de gestión y el contacto con sus clientes a través de Presencia Web a través de página propia y solución de comercio electrónico. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Toledo”.
- Fondo Europeo de Desarrollo Regional - Una manera de hacer Europa.