¡Tu carro está vacío!
¡Ya pasó el verano! ¿Te lo puedes creer? El tiempo se pasa volando, y el ritmo de vida vuelve a apretarnos las tuercas. Tu piel ha sufrido grandes agresiones que tú, con buen juicio, has querido evitar. Cada mañana y cada noche has hidratado, nutrido, exfoliado, protegido con factor solar...Has hecho un buen trabajo. ¡Sigue así !
Por otro lado, sabes de la existencia de hidratantes nutritivas, piel seca, sensible o mixta, contorno, lifting... dispones de un arsenal de tratamientos específicos para cada tipo de piel que pueden ayudarte en tu tarea de frenar el deterioro de la piel. ¿Sabías que es el órgano más grande del cuerpo? tan grande, y tan frágil a la vez.
En farmacia ponemos a tu disposición un amplio vademecum de estos productos. Pero quiero hoy comentarte la existencia de la NUTRICOSMÉTICA. Sí, el nombre mismo lo dice: cosmética que se toma. ¿Cómo es esto?
Los nutricosméticos son formulaciones que se administran vía oral y que actúan desde las capas más profundas de la piel, aumentando su eficacia sobre los cosméticos tópicos, que no llegan a penetrar hasta la dermis, se quedan en la hipodermis y la epidermis.
La cosmética tradicional que utilizamos a diario sigue siendo necesaria, además de paliar o frenar los efectos del envejecimiento, proporcionan una sensación placentera que se alguna manera supone un auténtico ritual de belleza exterior e interior. Es nuestro pequeño momento. Pero tambien combatimos el envejecimiento desde el interior, aportando esos micronutrientes y antioxidantes que frenen el estrés oxidativo que sufre la piel.
¿Qué son los radicales libres? ¿Y el estrés oxidativo?
Los radicales libres son moléculas muy inestables, pero interaccionan con el ADN, con las proteínas y los lípidos de las membranas celulares, evitando que realicen bien su función vital. Vaya, que las estresa mucho. Son responsables de la pérdida de elasticidad y luminosidad en la piel, y de la falta de hidratación tambien. Dan a la piel un tono apagado y aspecto cansado. Frenan la formación de colágeno, elastina, ácido hialurónico, proteoglicanos...¿te suena? A todo este proceso de degeneración celular se le conoce como estrés oxidativo.
La contaminación ambiental, las agresiones solares, el tabaco, dietas ricas en grasa...son factores que generan mayor cantidad de radicales libres. Mal asunto.
Nuestra piel necesita micronutrientes para que tenga buena salud, y antioxidantes para neutralizar los radicales libres. Aquí es donde la nutricosmética juega un papel fundamental, ya que puede estar prematuramente envejecida por factores genéticos y externos como el sedenterismo, los hábitos alimentarios, el tabaco, la contaminación ambiental...
Está en tu mano: la nutricosmética actúa desde dentro, desde las capas profundas de la piel, proprorcionando un tratamiento de 360º a tu piel.
Tu aspecto, pero sobre todo tu salud, te lo agradecerá.
En el anterior blog hablámos de la importancia de conocer tu fototipo y de la aplicación de factor de protección solar.
La piel es el órgano más grande del cuerpo humano. Constituye la primera barrera de protección de nuestro organismo frente a agresiones externas y es un método de diagnóstico de nuestro estado general.
Cuando la piel sufre una agresión, se regenera mediante la creación de tejido de reparación y lo hace en forma de cicatriz. Es el resultado no deseado pero consecuencia de la cicatrización, cuando la piel repara heridas causadas por accidentes, cirugía o enfermedad. Mientras más piel esté dañada, más tiempo llevará que se cicatrice. La manera en la que se forma la cicatriz está afectada por la edad, localización y ciertos factores genéticos. La piel más joven es más susceptible de desarrollar una cicatriz anormal, provocando cicatrices más grandes y anchas. Inicialmente una cicatriz puede aparecer roja y gruesa, y atenuarse posteriormente con el tiempo.
La cicatrización es más lenta en personas mayores, mientras que en personas jóvenes la piel tiende a “sobrecicatrizar”, formando cicatrices más grandes y gruesas.
La piel oscura (africana y asiática) es más susceptible de desarrollar cicatrices hipertróficas y queloides
Las cicatrices sobre o cerca de músculos que son particularmente activos, como la espalda, piernas, hombros y articulaciones, a menudo se expanden o se hacen más visibles que cicatrices en localizaciones menos activas.
La infección de una herida puede aumentar las probabilidades de desarrollar una cicatrización.
Las cicatrices hipertróficas y tipo queliode son aquéllas en las que este tejido de reparación se desarrolla más de lo esperado, produciendo marcas visibles con otra coloración y mayor relieve.
Nuestras cicatrices están ahí, viajan a la playa o a la montaña con nosotros. Sufren las consecuencias de una sobreexposición al sol, al frío, al igual que el resto de nuestra piel. Las cicatrices, especialmente las de reciente formación, no deberían ser expuestas a temperaturas extremas (exposición al sol, rayos UVA, saunas o frío extremo). Ropa muy apretada también debe ser evitada por si irrita o lesiona el tejido cicatrizal. Debe tener cuidado al estirar o realizar ejercicios de estiramiento que afecten a la cicatriz, ya que la piel en esa zona ya ha sido dañada y es extremadamente sensible.
Es imposible hacer desaparecer una cicatriz, pero podemos reducir el desarrollo de esa hipertrofia con productos de silicona, tanto en gel como en láminas.
La silicona reduce la evaporación y restaura la homeostasis, mejorando la apariencia de las cicatrices. Ha demostrado aplanar y suavizar cicatrices, aliviar el dolor y el picor asociadas a las mismas.
Se comienzan a observar beneficios, normalmente entre las 4-5 semanas a partir de la aplicación. Notará una mejora en el nivel del picor e incomodidad de la cicatriz, pero normalmente la mejora significativa en la apariencia no se notará hasta después de 2 meses de uso continuo. No funciona de un día para otro.
Los estudios han demostrado que la silicona trabaja más eficazmente si está en constante contacto con la cicatriz. Por tanto asegúrese de usar el gel mañanas y noches, como parte de su rutina diaria, y láminas hasta 23 horas al día, durante al menos 2 meses. Se podrán observar más beneficios si continua usando más tiempo.
El gel de silicona está recomendado en niños, por su comodidad de aplicación.
En personas de piel oscura también está recomendado.
En mujeres embarazadas, se recomienda que consulten a su médico antes de usar cualquier medicamento o producto sanitario.
Si va a exponer al sol la cicatriz, deberá aplicar una fina capa de gel de silicona, masajeando suavemente y retirar el exceso. Posteriormente, aplicar un factor de protección solar alto (FPS 50+ o superior), repitiendo la aplicación cada dos o tres horas para un correcto funcionamiento. Existen aplicadores compactos con brocha o esponja incluida que difuminan las marcas de la aplicación si el producto lleva color.
En Farmalegra estaremos encantados de ayudarle con sus dudas.
Fuente: Laboratorios Mylan
Con el confinamiento nos hemos olvidado de la importancia del sol:
Pero como todo en esta vida, nos encontramos con la cara negativa: La luz solar se descompone en diversas longitudes de onda, de las cuales tres llegan al planeta Tierra: UV, IR y Visible. Y tomar el sol sin protección puede hacernos mucho daño. El fotoenvejecimiento, las manchas en la piel, el cáncer cutáneo, las quemaduras en los ojos… Realmente nos merece la pena exponernos a tanto riesgo?
Te explico:
Ultravioleta (efecto biológico): según su longitud de onda, podemos distinguir tres grandes zonas de radiaciones ultravioletas:
Visible (efecto luminoso): penetran hasta la dermis. Producen envejecimiento prematuro y manchas.
Infrarroja (efecto calorífico): penetran hasta la hipodermis. Es la responsable del golpe de calor y la insolación. Aumentan el fotoenvejecimiento y la degradación del colágeno. Provoca alteraciones en el ADN celular.
¿A que ahora te planteas aplicarte protección solar?
Sobre todo, ¿Sabes cual es el factor de protección más indicado para ti?
Repasemos algunos conceptos.
El fototipo es la capacidad de la piel para asimilar la radiación solar. ¿A cual crees que perteneces? Fíjate:
2. QUÉ ES EL FACTOR DE PROTECCIÓN SOLAR O FPS?
El Factor de protección es número de veces que el fotoprotector aumenta la capacidad de defensa natural de la piel frente al eritema o enrojecimiento previo a la quemadura, por lo que nos está dando información sobre la protección frente al UVB.
Por ejemplo, si tu piel sin protección tarda 20 minutos para empezar a ponerse roja, al utilizar un protector solar con un FPS de 15 previene el enrojecimiento teóricamente 15 veces más – alrededor de cinco horas.
Ningún protector solar continúa siendo eficaz después de dos horas.
Vamos a ver cuál debo usar:
Con estas indicaciones, puedes exponerte al sol con tranquilidad, evitando las horas centrales del día, aplicando el protector media hora antes de ponerte al sol, y renovando cada dos horas la aplicación.
Si puedes y nos dejan, disfrutaremos del verano. Siempre con protección.
El herpes labial, calentura o pupa, es una infección que se localiza especialmente en los labios y que está provocada por el virus del herpes simple VHS-1. Una vez que se ha contraído el virus (generalmente en la infancia, antes de los 20 años) y tras el desarrollo de anticuerpos contra el VHS-1, no se elimina del cuerpo, sino que el virus permanece latente en el ganglio trigémino hasta que las defensas inmunitarias disminuyen, debido a las siguientes causas:
¿Cómo evoluciona? El ciclo del herpes labial dura aproximadamente 10 días, en fases que varían de una persona a otra:
a) Hormigueo, picor
b) Fase de ampolla: se forman vesículas rojizas, llenas de líquido y dolorosas. tienen dentro millones de virus contagiosos por contacto, con una duración de 1 á 2 días.
c) Fase de úlcera: la vesícula se rompe, y el exudado forma una placa purulenta. Es la fase más dolorosa y contagiosa. Dura unos tres días.
d) Fase de costra: ya no es infecciosa.
e) Fase de cicatrización: la costra se cae y la piel sana sin cicatriz.
Aunque ningún tratamiento erradica el virus, hay en farmacia distintos tratamientos para reducir la intensidad de los síntomas y se pueden emplear:
Antivirales de uso tópico: El famoso Aciclovir al 5% aplicado los primeros días, frena al virus . Se aplica 4-5 veces al día.
Parches de hidrocoloide: no actúan sobre el virus, pero reducen el tiempo de contagio y alivian los síntomas, a la vez que ocultan la lesión.
Apósitos líquidos: acción similar a los parches. Se adaptan a cualquier tamaño de lesión.
¿Se puede prevenir? Dado que el virus se reactiva, entre otros, con el frío o los UVA, lo mejor que podemos hacer es tratar los labios de forma habitual con un buen protector labial con factor de protección solar. Por otro lado, evitar contacto físico directo con personas que tienen un brote hasta que se haya curado completamente. Así mismo, no compartir cubiertos, vasos, tazas, toallas, cosméticos, etcétera. Y por supuesto, estar atento a los desencadenantes de cada uno para intentar una reinfección : cuidar el estrés, tener una alimentación rica en frutas y verduras y limitar los azúcares refinados y los excitantes.
Desde Farmalegra estaremos encantados de aconsejarte.
Nuestro estilo de vida, los horarios, el tamaño de la familia, el número de veces que se va a la compra, y los gustos de cada uno, condicionan muchas veces, la comida que ingerimos. Y si encima no planificamos, en estos momentos de confinamiento, podemos caer en errores y excesos que no cubran nuestras necesidades diarias de nutrientes, o que las excedan.
Es muy importante, y más que nunca ahora, en la que la familia come y cena en casa, planificar cuidadosamente
Vamos a hacer un pequeño recordatorio de nuestos hábitos alimenticios (No te van a gustar, aviso)
En general, nuestra dieta contempla un exceso de proteína de origen animal, grasas saturadas, azúcar y sal, mientras que tomamos poco carbohidrato complejo y vitaminas derivadas de los vegetales.
Lo podemos modificar de forma muy sencilla. Te lo resumo en cinco puntos:
Y por supuesto, si puedes, mantente activo: parte fundamental de nuestra rutina diaria.
Lo que comemos nos cuida por dentro y por fuera.
En Farmalegra estaremos encantados de ayudarte.
“Maria Leticia Alvarez de Llano ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido optimizar su sistema de gestión y el contacto con sus clientes a través de Presencia Web a través de página propia y solución de comercio electrónico. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Toledo”.
- Fondo Europeo de Desarrollo Regional - Una manera de hacer Europa.