Carro vacío
 x 

¡Tu carro está vacío!

Total 0,00 €
Espera un minuto, mientras que estamos haciendo el calendario

Últimos Comentarios

Sin comentarios todavía.

¡Ay, qué alergia!

Vamos a centrarnos hoy en la alergia al polen: ¡Bienvenidos  al mundo de los estornudos en escopeta, el picor de ojos, el lacrimeo, la molesta congestión, las toses que no acaban el picor insoportable de garganta…! Como decía Mecano, “entre flores de colores…” .

Polvo amarillo en suspensión, bolitas algodonosas que flotan a tu alrededor, ay,  ¡qué bonito todo!

Dependiendo de la zona geográfica, el polen se mueve por el aire en mayor proporción entre marzo y junio. Las arizónicas hicieron su debut en febrero, y a partir de ahí, cada especie vegetal despliega sus encantos a diestro y siniestro (olivo, gramíneas…). Además La polución de las ciudades agrava los síntomas.  

¿Pero por qué a mí, si yo no he dado ningún parte, como dice el anuncio?

Desarrollar o no una alergia depende de muchos factores: uno de ellos es la genética, otros relacionados con  el estilo de vida, la dieta, el tabaquismo, la contaminación, pueden hacer que sufras alergia, no hay porqué nacer alérgico. Pero hay que probar de todo en la vida, como dijo aquél.

¿Qué es la histamina?

Las alergias son una reacción inusual desproporcionada de nuestro sistema inmunitario hacia alguna sustancia o agente que se llama alérgeno. Esa sustancia o agente suele ser inofensivo para la mayoría de la gente. Si una persona es alérgica su sistema inmunitario actuará como si ese alérgeno o sustancia fuera un invasor y reacciona de forma anormal .  Al entrar en contacto con un alérgeno, produce anticuerpos llamados inmunoglobulina E (IgE) contra ese invasor, el alérgeno. Los anticuerpos de Inmunoglobulinas E hacen que los mastocitos -unas células- liberen sustancias químicas entre las que está la histamina para defenderse del alérgeno. Esta reacción de nuestro cuerpo ante el alérgeno son los síntomas que se suelen tener en las alergias. La histamina  por tanto, liberada al torrente sanguíneo,  provoca todos los síntomas que tan bien conocemos: estornudos, picor de nariz y ojos, lacrimeo, congestión nasal y ronchas en la piel. Pero la histamina se encuentra de forma natural en nuestro organismo, regula el sueño y los procesos digestivos. ¿Lo sabías?

Los antihistamínicos son sustancias medicamentosas que no curan la alergia, solo alivian sus síntomas. El tratamiento empieza con los primeros síntomas, y la duración  la determina el médico, dependiendo del tipo de alergia y las características de cada paciente. No obstante, es recomendable dejar de tomarlos si remiten los síntomas.

¿Cómo tengo que tomarlos?

Seguramente el médico te habrá recomendado tomarlo por la noche para frenar los efectos del polen por la mañana, aunque también hay que tener en cuenta que no todos los antihistamínicos son iguales, han ido evolucionando, y los primeros que aparecieron dan muuuuucho sueño (Dexclorfeniramina). Los de segunda generación ya no provocan tanta somnolencia, y son los más conocidos (Cetirizina, loratadina, ebastina) y los de última generación no deberían dar sueño, aunque cada persona es un mundo (Bilastina, rupatadina). Los de segunda y tercera generación son los más habituales, y se administran una vez al día.  A veces producen sequedad de boca, fatiga o somnolencia. Hay que tener cuidado de no mezclar con alcohol u otros depresores centrales, ansiolíticos, hipnóticos, etc.

¿Puedo tomarlos?

Aunque hay antihistamínicos que se adquieren sin receta médica, eso no significa que todo el mundo pueda tomarlos, especialmente niños, embarazadas, madres lactando,  enfermos renales o polimedicados. Pide consejo a tu farmacéutico.

En casos de alergia severa el médico alergólogo puede prescribir una vacuna personalizada. 

Para casos leves de alergia, o por el contrario, para casos en los que no es suficiente con un antihistamínico, se puede administrar fluticasona vía nasal, es un corticoide que en dosis bajas se utiliza para la rinitis alérgica, el picor de ojos y el lacrimeo. No tiene efecto inmediato, tarda un poquito más en hacer efecto, pero a la larga funciona muy bien. Procura mantener limpias las fosas  nasales con suero fisiológico o agua de mar, así aliviarás en parte la molesta congestión.

Consejo: Si vas a hacerte las pruebas de alergia y ya estás tomando antihistamínicos, procura dejar de tomarlos dos o tres días antes, de lo contrario, los resultados pueden variar mucho y habría que repetir las pruebas.

En Farmalegra estaremos encantados de ayudarte.

2
CUIDA TUS OJOS ESTE VERANO
¡Qué frío!
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Invitado
Martes, 06 Junio 2023

Imagen Captcha

Logo Unión EuropeaLogo Cámaras

“Maria Leticia Alvarez de Llano ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido optimizar su sistema de gestión y el contacto con sus clientes a través de Presencia Web a través de página propia y solución de comercio electrónico. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Toledo”.

 

- Fondo Europeo de Desarrollo Regional - Una manera de hacer Europa.

Newsletter

Menú Principal