¡Tu carro está vacío!
El sistema inmune ha evolucionado para desempeñar un papel fundamental en la defensa del huésped contra la infección, ya que sin él, los individuos estarían predispuestos a desarrollar una variedad de infecciones de virus, bacterias, hongos, protozoos y parásitos multicelulares.
Un sistema inmunológico que no funciona adecuadamente puede conducir a enfermedades: reacciones de hipersensibilidad (causadas por una respuesta hiperactiva del sistema inmune), autoinmunidad (una reacción inapropiada contra antígenos propios) o inmunoinsuficiencia, una repuesta no efectiva del sistema inmune.2
Las reacciones de hipersensiblidad se pueden clasificar en cuatro tipos:
Las reacciones de hipersensibilidad tipo I son el tipo más común. En una reacción alérgica provocada por la re-exposición a un tipo específico de antígeno, conocidos como alérgenos. Al contrario a la respuesta inmune normal, la respuesta inmune de hipersensiblidad tipo IgE se caracteriza por la secreción de IgE por las células plasmáticas. Los anticuerpos IgE se unen a receptores en la superficie de los mastocitos de los tejidos o de los basófilos sanguíneos, provocando su sensibilización. Exposiciones posteriores al mismo alérgeno, entrecruzan la IgE unida en las células sensibilizadas, lo que provoca la desgranulación y secreción de mediadores activos como la histamina, los leucotrienos y prostaglandinas que causan la vasodilatación y la contracción de las células musculares lisas del tejido circundante.
La respuesta alérgica mediada por inmunoglobulina E (IgE) ocurre más frecuentemente en las superficies mucosas (nariz, conjuntiva, vías respiratorias, tracto gastrointestinal) o de la piel ya que estos sitios anatómicos contienen altos niveles de los mastocitos a la que se fija IgE.
Las enfermedades alérgicas tales como rinitis alérgica, asma y alergia a los alimentos se caracterizan por la respuesta mediada por anticuerpos IgE frente a un alérgeno ambiental. El desarrollo de enfermedades alérgicas tiene tanto un fuerte componente genético así como una contribución del entorno.
La contaminación ambiental, el humo de los coches, la polución que respiramos y en la que pasamos nuestro día a día, son caldo de cultivo para el desarrollo de alergia, incluso en personas de edad avanzada.
Si notas mucha congestión, picor y lagrimeo en los ojos, estornudos “en escopeta”…me da que tienes alergia. Sería conveniente que un alergólogo te realizase la prueba diagnóstica para comprobar si es así, y a qué tipo de alérgeno.
“Maria Leticia Alvarez de Llano ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido optimizar su sistema de gestión y el contacto con sus clientes a través de Presencia Web a través de página propia y solución de comercio electrónico. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Toledo”.
- Fondo Europeo de Desarrollo Regional - Una manera de hacer Europa.