¡Tu carro está vacío!
Hoy día 12 de marzo, se celebra el Día Mundial del Glaucoma.
Es la segunda causa de ceguera en el mundo. Con el diagnóstico y tratamiento adecuados, esta situación se podría prevenir en un 90% de los casos.
El glaucoma se produce cuando la presión interna del ojo varía y se vuelve más alta de lo habitual, causando daños al nervio ocular que transmite la información visual hasta el cerebro y provocando que la persona vaya perdiendo su capacidad visual hasta, SI NO SE TRATA A TIEMPO, producir la ceguera permanente.
El notar visión borrosa, dolor de cabeza u ojos, náuseas o pérdidas repentinas de visión suele ser indicativo de que la presión ocular es alta y se debería acudir a un profesional. Revisar nuestra salud ocular regularmente puede ahorrarnos muchos problemas, ya que al principio es una enfermedad asintomática. A partir de los 40 años, es muy importante.
¿Cómo se diagnostica?
El método más utilizado para diagnosticar glaucomas se realiza en las revisiones oculares rutinarias a través de un tonómetro que mide la presión intraocular (PIO). Mientras que el valor normal del PIO debe estar entorno a 21mmHg, en las personas que padecen algún tipo de glaucoma suele rondar los 30mmHg.
Los tratamientos pueden ir desde gotas para mantener la PIO (Presión Intra Ocular) baja, hasta cirugías láser o medicación según la gravedad del glaucoma.
No lo dejes, aún estás a tiempo. En Farmalegra estaremos encantados de ayudarte.
VERDAD VERDADERA…
El piojo es un insecto con 3 pares de patas, no vuela ni salta, sólo camina.
• El piojo de la cabeza es un parásito que sobrevive alimentándose a costa del ser humano, por lo tanto, no vive en los animales.
• El piojo se alimenta de sangre.
• La infestación por piojos de la cabeza no indica falta de higiene y se da en todos los estratos sociales.
• El piojo no transmite enfermedades, solo provoca picor (porque la saliva que inyecta al alimentarse es irritante); y angustia en los padres por lo molesto de la desparasitación y lo contagioso que es.
• El piojo se contagia por contacto de cabeza con cabeza con personas que tengan piojos. También por compartir gorros o ropa.
¿CÓMO DETECTARLOS?
El síntoma típico es el picor del cuero cabelludo, sobre todo en la zona de la nuca, detrás de las orejas o en el área de flequillo.
No debemos confundir las liendres con caspa o con otros problemas capilares como dermatitis.
Así que ante una infestación por piojos, no perdamos la cabeza. Revisión y tratamiento.
LENDRERA...¿PARA QUÉ?
Para una correcta eliminación de piojos y liendres pasaremos una lendrera tras el tratamiento elegido: es la única manera de arrastrar los parásitos y sus liendres, ya que, de otra manera, quedarían adheridas al cabello. Te recomendamos GOIBI LENDRERA PREMIUM, que con sus púas de superficie estriada y acabadas en forma redondeada, elimina por arrastre los parásitos, ya que la separación que existe entre éstas es óptima para que queden atrapados.
En Farmalegra ponemos a tu disposición una amplia gama de pediculicidas para ayudarte. Y olvídate de los piojos de forma segura.
A tí, mujer.
Hija. Esposa. Madre. Hermana: esto son palabras mayores… Y todo a la vez.
Trabajadora, autónoma, empleada, ama de casa, son los subtítulos. El título principal: Luchadora. Guerrera. Pluriempleada de la vida.
¿Con cuál te quedas? Seguro que más de una vez te has preguntado el porqué de tanto.
En mi opinión, no necesitamos día internacional de la mujer. Todos los días son el día de la mujer, siempre que tú lo tengas claro. HOY ES TU DÍA, Y MAÑANA, Y EL SIGUIENTE.
Lo que tú haces nadie lo hace mejor que tú.
Quiérete. Mímate un ratito al día. Visualiza tu labor en positivo. Sonríe, lo malo siempre pasa, y lo bueno también; aprovéchalo.
Eres una persona excepcional, ¿lo sabías? Seguro que nadie te lo dice últimamente.
Pues en Farmalegra te lo decimos con todas las letras. Y te dedicamos el blog.
¡¡ A tí, mujer excepcional !!
Hoy te propongo un tema que muchas veces nos preocupa, no ya desde el punto de vista de la salud, sino en el día a día en nuestro aspecto personal. Hay épocas en nuestra vida en las que notamos una mayor pérdida de cabello, que están relacionadas con factores como:
-El estrés físico y emocional
-Postparto: Después de un parto, es habitual que el pelo tienda a caerse más, por cambios hormonales; con el tiempo, el pelo vuelve a su estado normal.
-Un exceso de vitaminas: Aunque creas que tomar suplementos alimenticios es mejor para la salud de tu organismo, no es del todo cierto. En exceso, genera la pérdida de pelo, además de otros trastornos capilares.
-Falta de proteínas: La reducción de proteínas en tu dieta tiene como consecuencia la caída del pelo, entre otras. Ante la falta de proteínas, el cuerpo actúa automáticamente reduciendo la producción de pelo.
-La genética
-Factores hormonales: Los cambios hormonales como la menopausia o el consumo de la píldora anticonceptiva puede influir en la pérdida de cabello.
-La anemia, hipotiroidismo: La falta de hierro puede ser un motivo de pérdida de cabello. La solución? basta con tomar suplementos que ayuden a reforzar el hierro. En el caso del hipotiroidismo, te aconsejo acudir al médico, ya que él sabrá perfectamente cómo solucionarlo.
-La deficiencia de vitamina B: Un cambio en la ingesta puede ser el principal factor de la caída del pelo. Especialmente sucede cuando existe un déficit de vitamina B en el organismo.
-Medicamentos: Algunos medicamentos como los anticoagulantes o los antidepresivos pueden provocar la pérdida de cabello. Ante este problema, te aconsejo tratarlo con tu médico.
-Envejecimiento: A partir de los 50 años, es muy habitual que las mujeres comiencen a percibir como el pelo se cae con más frecuencia. Lo ideal es comenzar a prevenirlo.
En el siguiente punto, te detallo los mecanismos que existen para frenar y prevenir la pérdida de pelo.
Tratamientos para frenar la caída del pelo
Ahora que ya conoces cuáles son las causas principales que provocan la caída del pelo, llega el momento de averiguar los tratamientos más indicados para prevenirla y combatirla.
Desde el primer momento que notes una pérdida excesiva de cabello, te recomiendo acudir al dermatólogo. Él te ayudará a detectar el problema que padeces y darte una solución.
Hoy en día, el mercado ofrece muchos métodos que frenan o luchan contra la pérdida del pelo como:
Dentro de los tratamientos capilares, Pilexil es un gran aliado para nuestro cabello y uñas, múltiples estudios avalan su eficacia tanto en hombres como en mujeres. Es un complemento alimenticio que aporta ingredientes como Biotina, Serenoa serrulata, Aminoácidos y Vitaminas que contribuyen a mantener el cabello y las uñas en óptimas condidiones.
Una duda que suele surgir habitualmente es: ¿Afecta el lavado a la caída del pelo? Aunque creas lo contrario, lavar el pelo a menudo no acelera su caída. Todo lo contrario, el lavado ayuda a mantener limpio el cuero cabelludo y evitar futuras descamaciones o grasa.
Me gusta esquiar. Así, tal cual.
Esa sensación tan maravillosa de deslizarse por las pistas, con el viento en la cara, la velocidad y la adrenalina del descenso. Un cansancio reconfortante al finalizar la jornada de esquí…siempre me ha gustado. Para qué nos vamos a engañar.
Nunca me he considerado una persona atlética, pero reconozco que hay que prepararse un poquito antes de la temporada. Sobre todo, cuando ya vamos cumpliendo ciertos años.
En diciembre una esquiadora descontrolada me hizo caer con tan mala suerte que acabé en el quirófano. Rotura de ligamentos, menisco roto por dos sitios, fractura de tibia…qué se yo. Mi marido, siempre tannn delicado, y con esa gracia que le caracteriza, achacaba mi pérdida de equilibrio al mal estado en general de mi musculatura y articulaciones, no a la imprudente esquiadora. Vivir para ver.
Lo que más rabia me da es que, en el fondo (muy en el fondo), puede que tenga cierta razón. Si yo hubiese preparado un poco más mi musculatura y mis articulaciones en las piernas, ahora no estaría con la rodilla llena de grapas y rehabilitación para cinco meses.
Andar en bicicleta, hacer sentadillas y algo de footing, está bien, pero no te va a preparar adecuadamente para la temporada de esquí. Por eso, y si quieres disfrutar a tope de la nieve este invierno, es mejor que empieces a entrenar y que lo hagas con un método que te permita fortalecer las piernas para sentir la velocidad en cada bajada y aguantar hasta que cierren las pistas.
Lógicamente la musculatura que más hay que trabajar, por estar más implicada en este deporte son las piernas:
- los cuádriceps, que son sin duda el grupo muscular que más trabaja en el esquí.
Estos son los principales responsables de mantener la posición flexionada y hacia delante propia del esquiador, además de proporcionar la protección necesaria a las rodillas. Por eso es fundamental fortalecerlos, realizando sentadillas y splits entre otros.
-Los isquiotibiales y los glúteos, los contrarios o complementarios al cuádriceps y de los que tira el cuerpo cuando flexionamos inclinándonos hacia delante al buscar la pendiente. -Los abductores, unos músculos a los que apenas se les presta atención pero que son los encargados de abrir y cerrar las piernas y por tanto los encargados de ayudar a mantener las tablas paralelas en cada bajada, así como en los virajes agresivos, cuando realizas giros de cara a la pendiente.
Los gemelos y más especialmente el soleo, el músculo que se encuentra justo debajo del gemelo, es de los que más sufren por la tensión constante al estar siempre echado hacia delante.
Las articulaciones son la unión entre dos o más huesos, o un hueso y un cartílago. Aunque hay articulaciones en todo el cuerpo, las principales son las que están ubicadas en las caderas, los hombros, los codos, las rodillas, las muñecas y los tobillos. Si te duele la rodilla al bajar las escaleras o al hacer ciertos movimientos, seguramente sea culpa de las articulaciones. Junto con la dieta equilibrada y el ejercicio moderado, también se pueden tomar suplementos que alivien o prevengan el dolor articular. Pero mi recomendación es que consultes con un médico especialista al menor síntoma de dolor o pinchazo en tus articulaciones. Solo él te podrá dar un diagnóstico real de la causa que provoca tu dolor articular.
No te saltes los estiramientos específicos antes de salir a correr o entrenar, no pases muchas horas con las piernas flexionadas a 90 grados, practica bicicleta estática o elíptica sin resistencia, incluye colágeno en tu dieta... Hoy en día existen en el mercado numerosos productos que incluyen colágeno para aliviar las pérdidas de movilidad por mala calidad de los cartílagos, como AML Sport colágeno+magnesio. o Colnatur Complex con vitamina C y ácido hialurónico. Puede que te guste también Colagen Plus Flexi Plus , con vitaminas, Silicio orgánico y magnesio.
En farmalegra estamos encantados de atenderte.
“Maria Leticia Alvarez de Llano ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido optimizar su sistema de gestión y el contacto con sus clientes a través de Presencia Web a través de página propia y solución de comercio electrónico. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Toledo”.
- Fondo Europeo de Desarrollo Regional - Una manera de hacer Europa.