¡Tu carro está vacío!
Hoy me gustaría tratar con vosotros un tema que a todos nos acaba afectando con la edad: el contorno de ojos. Una zona tan delicada y sensible de nuestro rostro requiere de cuidados y productos especiales pensados para esa zona. Si no tienes muy claro de qué estoy hablando, sigue leyendo:
Contorno de ojos: ¿Qué es y cómo se cuida?
La piel del contorno de ojos es mucho más fina (300-800 micras) que la del resto de la cara y el cuerpo, tiene muy pocas glándulas sebáceas y se distiende fácilmente.
Por otro lado, la piel de los ojos pierde su elasticidad y los músculos se debilitan con la edad; como consecuencia aparece flaccidez alrededor de los ojos y se forman pliegues en los párpados. Además, la grasa que protege las cuencas de los ojos sobresale de la cavidad ocular y se acumula en bolsas alrededor de los párpados, dando como resultado las antiestéticas bolsas de los ojos.
El color rojizo/azulado que denominamos ojeras se debe al adelgazamiento cutáneo- que se produce en mayor grado con la edad, -de una piel muy fina, se vuelve traslúcida, dejando ver los capilares sanguíneos que hay debajo.
La piel del contorno está sometida también a los rayos solares, la radiación de las pantallas de ordenador y móviles; si a este factor le añadimos el consumo de tabaco, la piel se reseca y pierde colágeno y elastina, lo que produce su envejecimiento y acelera la producción de arrugas periorbitales, las conocidas como patas de gallo.
El paso de los años, el ritmo diario, el estrés, la falta de sueño, debilitan esta zona tan sensible de la piel.
No debemos olvidar la herencia genética. Si en nuestra familia, los genes tienden a la presencia de ojeras, patas de gallo, etc., ya sabemos que en nuestra generación, también se repetirá con bastante probabilidad. Y ya que contamos con esa ventaja, no esperemos hasta que aparezcan y tratemos el problema con antelación.
¿Cómo aplicar correctamente el contorno de ojos?
Las cremas de contorno de ojos están especialmente diseñadas para esa zona, por lo que no debemos usar otro tipo de productos. Hay que aplicar dando ligeros toques en el contorno, sin arrastrar el producto.
Uno de los productos que más me gusta: Eye correct de Martiderm: una fórmula fantástica para reducir bolsas y ojeras, para aplicar día y noche, en una fórmula ligera que además aporta luminosidad.
Hoy, 29 de Octubre, es el día Internacional del Ictus.
El ictus, ataque cerebral, derrame cerebral, accidente cerebrovascular (ACV), embolia o apoplejía es una de las principales causas de muerte tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo y una de las principales causas de discapacidad.
Cada segundo provoca una muerte en el mundo. CADA SEGUNDO.
CADA SEIS MINUTOS hay un Ictus en España.
Los principales factores de riesgo del ictus son la hipertensión arterial, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, la dislipemia, la apnea del sueño, la obesidad, el tabaquismo, el abuso del alcohol, el sedentarismo y el estrés. A partir de los 50 años, más todavía.
Seguro que alguno te suena, ¿verdad?
El tiempo que tardes en actuar es crucial. Una adecuada intervención médica en las primeras dos horas tras el ictus incrementa la supervivencia de una manera significativa, disminuyendo, además, las posibles secuelas.
Al hospital en cuanto reconozcas alguno de estos síntomas:
Las principales secuelas tras sufrir un daño cerebral son físicas (limitaciones articulares, falta de coordinación…), sensoriales (falta de tacto), y cognitivos (problemas de conducta, aprendizaje y memoria).
Para reducir los riesgos se recomienda mantener una dieta sana y equilibrada, realizar ejercicio habitualmente y mantener controles de salud periódicos. Y por supuesto, no fumar y beber con moderación.
Pues te comento que si conocemos los factores de riesgo, sus signos y sus síntomas, podemos reducir los ataques en más de un 90%.
Ponte a ello. Actúa contra el Ictus.
La prevención es vivir.
Me gustaría regalarte una sonrisa. Así. Porque sí.
Te vienes abajo porque llueve, porque hay atasco y no llegas, porque ayer no terminaste tu trabajo y se te acumula para hoy, porque has discutido con tu pareja, porque has suspendido un parcial de química orgánica…No pasa nada. ES LA VIDA. Y ESTÁS AQUÍ PARA VIVIR. Pues ¡vamos a disfrutar!
Sonríe aunque estés mal. Saca partido a lo mejor de tí mismo. Comparte ese lado positivo y ponle al mal tiempo buena cara, como dice el refrán. Eres una persona genial y lo sabes, hoy va a ser tu día. Y mañana también.
Pero además, te voy a dar razones para sonreir:
- Es gratis
- Forma parte de un lenguaje universal, todos lo entienden
- Es muy bueno para tus relaciones personales y laborales
- Es muy fácil, más que estar enfadado: mueves 50 músculos para fruncir el ceño, y solo 13 para sonreir
- Libera endorfinas y reduce el estrés
- Somos más guapos cuando sonreímos
- Aumenta la autoestima
- Hace feliz a los demás, genera sentimientos positivos
- Te hace parecer más joven
Dale Carnegie, en su libro "Cómo ganar amigos e influir en las personas", nos decía cuál es el valor de una sonrisa: "Una sonrisa no cuesta nada, pero crea mucho. Enriquece a quienes la reciben, sin empobrecer a quienes la dan. Pasa en un instante y su recuerdo pervive a veces para siempre."
Regala sonrisas, puede cambiar tu día. Y tu vida.
El 17 de Octubre se celebra el Día Internacional del Dolor, como iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para destacar la urgente necesidad de encontrar alivio al sufrimiento físico de tantas enfermedades que cursan con dolor. Dicha OMS ha señalado que “el dolor crónico es una enfermedad y su tratamiento, un derecho humano”.
Según recientes estadísticas, el dolor está presente en más del 50% de las consultas de atención primaria. Una de cada cinco personas padecen dolor crónico de moderado a grave, y una de cada tres no puede mantener una buena calidad de vida debido a las dolencias.
Todos los profesionales que tengan que atender a población general deberían contar con una formación específica en dolor, ya que bien como enfermedad en sí misma (dolor crónico) o bien como síntoma agudo o parte de otras enfermedades, tendrán que atender a pacientes con dolor. Es muy importante en el sector sanitario que cada vez seamos más quienes tengamos la conciencia de que este “mal invisible” debe sacarse a la luz y atenderse como merece.
Para las personas que sufren de dolor a diario será un día más, con malestar, sufrimiento y tratamiento farmacológico si procede, uno de los 365 que llenan el año; pero si de alguna manera este reconocimiento sirve para plantar cara a un problema tan gravoso en el día a día de las personas que lo sufren, habrá valido la pena.
Pese a todo, enhorabuena a los profesionales sanitarios que han situado en primer plano de la atención social este problema. Hay que esforzarse más si cabe por los que todavía no reciben el apoyo que merecen. Y gracias, a todos y cada uno de los que estáis leyendo este blog hasta el final, porque vosotros ya formáis parte de una sociedad concienciada con el problema del dolor.
No estás solo.
Mañana día 1 de octubre se celebra a nivel mundial el Día de las personas de edad.
En los últimos años la ONU informa de un cambio demográfico a nivel mundial, la población de personas de la tercera edad ha ido en aumento y se pronostica que para el año 2050 superará a la de niños. ¿Qué significa esto? Pues que nuestros mayores viven más, pero ¿viven mejor?
Los mayores han pasado toda su vida dando lo mejor para su familia. Ahora se merecen algo mejor. Y muchas veces lo mejor que les podemos ofrecer es nuestro cariño y nuestro tiempo.
Hay tanto que aprender de ellos… Sí, muchas veces cuentan las mismas cosas una y otra vez, pero seamos comprensivos. Este proceso depende mucho de la calidad de vida y del entorno. El rechazo conlleva aislamiento, factor de riesgo para la depresión, la demencia, la presbiacusia, y enfermedades de gran prevalencia en esta parte de la vida. Rechazo cero.
La actividad cerebral de una persona mayor deriva recursos que son necesarios para la memoria de trabajo, necesitan mayor esfuerzo para comprender una frase complicada, por ejemplo. Se ralentiza, va a su ritmo. Que ya han corrido bastante, los pobres.
Palabra clave: cariño. Nada de aislarse, a vivir. Ellos aún son útiles para el mundo; que te cuenten qué quieren hacer en esta etapa de su vida, y nosotros les podemos ayudar en ese camino. Es importante dedicarles un poco de nuestro tiempo para ayudarles en lo que necesiten: la tecnología está de su lado (vamos a ver cómo le explico yo lo que es la Web…) y apoyarles en sus decisiones.
El cuerpo funciona como una máquina de precisión hasta que va perdiendo facultades: hasta el Ferrari más rápido del mundo tiene un periodo de garantía. Pues vida sana, medicación bien tomada, apoyo externo si es necesario, no son muestro canguro; a comer invito yo, faltaría más; pero, sobre todo, a nadie a esta edad le va a sobrar un “te quiero”. De esos rotundos, que te salen del hígado, acompañado quizá de un buen abrazo con palmada en la espalda. Piensa que somos así, los humanos: echas de menos a la gente cuando ya no están, así que no lo guardes para más adelante.
Todo lo que soy se lo debo a mis mayores. Gracias.
“Maria Leticia Alvarez de Llano ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido optimizar su sistema de gestión y el contacto con sus clientes a través de Presencia Web a través de página propia y solución de comercio electrónico. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Toledo”.
- Fondo Europeo de Desarrollo Regional - Una manera de hacer Europa.