Carro vacío
 x 

¡Tu carro está vacío!

Total 0,00 €
Espera un minuto, mientras que estamos haciendo el calendario

Últimos Comentarios

Sin comentarios todavía.

Blog Farmalegra

Consejos de salud.

HAY QUE LIMPIARSE LA CARA… Y LO SABES

como-hacerse-una-limpieza-facial-profesional-en-casa-1

 

A diario insistimos en la farmacia, porque nos parece importante, en los beneficios que tiene una buena limpieza facial para la piel. Y es que, se podría decir, que una piel limpia es el primer paso para presumir de una piel sana.

La limpieza facial es un paso indispensable tanto por la mañana como por la noche para conseguir una buena higiene, mantener la piel del rostro saludable y luminosa y facilitar la actuación de los productos que completen tu rutina. Normalmente somos conscientes de la importancia de limpiar la piel de noche, pero desconocemos que también debemos hacerlo por la mañana. Por ese motivo, desde la oficina de farmacia, donde recibimos consultas a diario sobre dermofarmacia, queremos hacer hincapié en este hecho: No sirve de nada que te pongas la crema más maravillosa del mundo si no tienes la piel preparada para recibirla.

Pero ¿sabes qué tipo de piel tienes? Uffff…no me acuerdo…me hicieron una prueba, pero no sé…

Paso fundamental: cada piel tiene unas necesidades distintas. Ven a la farmacia y te realizaremos un análisis de la  piel en nuestro Dermoanalizador. Puede ser piel normal, mixta, grasa, seca, sensible o reactiva.

Independientemente de cómo sea tu piel, el hecho de no realizar una limpieza adecuada tiene consecuencias:

  1. Poco a poco nuestra piel se vuelve apagada.
  2. La piel tiene tendencia a acumular impurezas.
  3. Como consecuencia aparecen comedones y/o puntos negros.
  4. Envejecimiento precoz de la piel.

Además de la limpieza diaria (mañana y noche), es muy importante la limpieza semanal mediante exfoliante y mascarilla purificante.

Sin una piel perfectamente limpia, incluso hasta los mejores tratamientos pueden resultar en vano.

Ya que tenemos claro que debemos limpiar y tonificar nuestra piel, y que para hacerlo debemos saber qué tipo de piel tenemos, vamos a ver que existen productos específicos para cada tipo de piel:

Piel seca: Este tipo de piel encuentra problemas para mantener la hidratación, y es propensa a la sequedad, arrugas e irritación. Productos indicados:

  • Leche limpiadora
  • Aceite limpiador
  • Jabones syndet ( limpiadores sin jabón )
  • Agua micelar

Piel grasa: La piel tiene brillos y es propensa a los brotes de acné. Productos recomendados para este tipo de pieles:

  • Agua micelar para pieles grasas.
  • Jabones especiales para pieles grasas.

Piel Mixta: La producción de grasa se concentra en frente, nariz y barbilla (Zona T) y el resto, principalmente mejillas y contorno de ojos, es un poco más seco.

En este caso necesitamos un producto que contenga ingredientes astringentes para eliminar la grasa sin secar la piel.

Los mejores productos para este tipo de piel son:

  • Espumas
  • Geles
  • Jabones syndet
  • Agua micelar

    Así que ya sabes, intenta hacer tu rutina de limpieza facial dos veces al día. Es tu pequeño spa casero, en el que mimarás tu piel y harás que esté más sana.

Continuar leyendo
1
  203 Hits
  0 Comentarios
203 Hits
0 Comentarios

Probióticos, prebióticos y demás.

probioticos

¿Después de las fechas navideñas tenemos el organismo en estado terminal? Tu intestino ya no distingue entre la chistorra y el turrón blando? ¿ves una botella de champán y te sientes morir?

No es plan. 

Voy a intentar explicarte por qué estan importante mantener en buen estado nuestra flora intestinal.

Este nombre tan natural como la vida misma comprende el conjunto de bacterias que viven en nuestro organismo, entre otras Lactobacilos y Bifidobacterias. Te suenan, ¿verdad? entre unas y otras suman unos cien billones, y la mayoría viven en el colon. Pueden llegar a alcanzar 2 Kg de peso, y su número es 10 veces mayor que el conjunto de células de tu cuerpo. 

Pero...¿qué hago yo con todas esas bacterias? me va a pasar algo?

Nooo. No te preocupes, son bacterias "buenas": refuerzan nuestras defensas frente a infecciones, favorecen el ritmo intestinal, colaboran en la producción de vitaminas, y además ayudan a la absorción de minerales como el hierro, el calcio...Así que no hay de qué preocuparse.

Pero en nuestro día a día nos enfrentamos a situaciones que desequilibran sobremanera a la flora intestinal: el estrés, las infecciones, la toma de antibióticos, los viajes, y los hábitos de vida no saludables, como el sedentarismo, el consumo de alcohol, tabaco...

Para reequilibrar nuestro organismo, nos ayudamos con los probióticos.

Los Probióticos son organismos vivos que administrados en la cantidad adecuada, mejoran la flora intestinal y aportan beneficios para nuestra salud. Se trata de bacterias o levaduras que están presentes en alimentos, medicamentos o suplementos dietéticos. (Alimentos funcionales)

Los Prebióticos un tipo de fibra que estimula el crecimiento de la flora intestinal, son el alimento de los probióticos. Son hidratos de carbono que se encuentran como ingredientes alimentarios no digeribles que fermentan en el intestino grueso, sirviendo de alimento para las bacterias beneficiosas.  Los prebióticos más estudiados son dos: la inulina y los fructooligosacáridos (conocidos también como FOS), y pueden aparecer de forma natural en algunos alimentos o ser añadidos por el fabricante para dotar al alimento de beneficios concretos. 

Como parte de una dieta equilibrada y acompañados de un estilo de vida saludable, el consumo de probioticos y prebióticos ofrece la posibilidad de mejorar la salud y/o prevenir ciertas enfermedades, pudiendo resultar especialmente beneficiosos en los grupos de población con necesidades nutricionales especiales como niños, mujeres embarazadas y ancianos. En una diarrea en curso, acorta notablemente el tiempo de recuperación, mejora nuestras defensas en situaciones de estrés, malos hábitos nutricionales, toma de antibióticos, etcétera.

El consumo regular de frutas y verduras, el ejercicio, la hidratación suficiente, y el horario regular en las comidas, son factores fundamentales para que tu organismo fucione bien. 

Cuida tus hábitos de vida, y si necesitas ayuda, no dudes en incorporar probióticos y prebióticos a tu día a día. Tu cuerpo te lo va a gradecer.

Continuar leyendo
1
  109 Hits
  0 Comentarios
109 Hits
0 Comentarios

ESE TURRÓN…QUE VUELVE A CASA POR NAVIDAD

navidadfechas

Siempre me ha producido muchísima ternura una canción de Miliki, gran payaso, compositor e intérprete, en la que, reunido con la familia en Nochebuena, rodeado de nueces, peladillas y  champán, pedía a la humanidad que reine la paz. Es una época de alegría, celebración, que a la mayoría nos gusta disfrutar ya que, aunque tenga un marcado carácter comercial, tiene sus recompensas personales en forma de reencuentros, buena compañía, alegrías y nostalgias varias. En estas fechas sentimos que estamos un poco mas cerca de nuestros seres queridos y los que están a nuestro alrededor.

Así, nos deseamos lo mejor con cantidades ingentes de comida, bebida y dulces a cascoporro.

Pero la época navideña trae consigo también algunos excesos, cambios de rutina, alteraciones del sueño y del descanso… y mantener algunos hábitos saludables en Navidad se vuelve a veces una tarea difícil, ¿verdad?

Y digo yo…¿no podríamos hacerlo con un poquito de mesura?

Por ejemplo: si planificas tus compras navideñas, no sufrirás los atascos de última hora, ni pelearás con otra señora por el último capón relleno del refrigerador. Si además te das cuenta de que hay prioridades y das a tus tareas la importancia que se merecen, te darás cuenta de que no hay tanto que hacer, y no te crearás estrés añadido.

 A la hora de comer, Evita comer en exceso y en la medida de lo posible elige los platos con alimentos más frescos, menos elaborados y no desestimes acompañar a las carnes o pescados de una buena dosis de verduras u hortalizas, en vez de salsas ricas en grasas como mahonesa, o guarnición como patatas o algún otro tipo de fritos.

Cuidadín con los dulces. Turrones, mazapanes, rosquillas, polvorones… En Navidad hay un sinfín de tentaciones para los mas golosos y hay que disfrutar de estos alimentos, por supuesto, pero ten en cuenta que la mayoría de los kilos de más que puedas coger pueden tener como origen estos postres y dulces. No es bueno atiborrarse de ellos tras una comida o cena copiosa. Como siempre en la mesura está la virtud para nuestra salud. De todo pero con mesura. Y al aumentar las reuniones, cenas de empresa, cenas navideñas, la ingesta de alcohol suele aumentar en proporción; nos dejamos llevar por el buen ambiente y la alegría y bebemos de forma descontrolada.

Por supuesto, si bebes nunca cojas el coche o realices tareas complicadas o peligrosas. Estarás poniendo en peligro tu salud y las de otras personas.

Desde Farmalegra te deseamos toda la felicidad que te mereces, y mucha salud, para ti y los tuyos.

Continuar leyendo
1
  419 Hits
  0 Comentarios
419 Hits
0 Comentarios

Hipertensión arterial (HTA)

hipertensionrecuadro.blog_.mutuos

La tensión arterial (TA) es la presión con que la sangre circula por los vasos sanguíneos cuando sale del corazón  (tensión arterial sistólica: vulgarmente llamada “la alta”) o cuando el corazón se llena de la sangre que retorna al corazón (tensión arterial diastólica: vulgarmente “la baja”).

Esta presión no es constante, varía en los diferentes momentos del día dependiendo de muchos factores: según hagamos reposo o estemos en movimiento, la temperatura (a más frío, mayor presión), comida reciente, ciertos medicamentos, si estamos nerviosos etc.

Pero, generalmente, su medición debe encontrarse dentro de unos límites que se han considerado como normales, ya que fuera de ellos, de una forma continuada se puede producir daño en diferentes órganos: corazón, cerebro, riñones y aparato circulatorio.

Por qué soy Hipertenso?
Hasta en un 95% de los casos, no se encuentran causas específicas, es lo que se denomina HTA ESENCIAL O PRIMARIA. Sin embargo, por lo general, hay factores que influyen en la mayoría de las personas que la padecen:

  • Herencia o predisposición familiar: se trasmite  una tendencia o predisposición a desarrollar cifras elevadas de tensión arterial, que junto a otros factores medioambientales, puede desencadenar finalmente su aparición. Se desconoce su mecanismo exacto, pero sucede que cuando una persona tiene un padre/madre (o ambos) hipertenso/s, la posibilidad de desarrollar hipertensión es el doble que la de otras personas con ambos padres normotensos.

Si descubres que tienes familiares directos que han sufrido ataques cardiacos (infarto de miocardio), a edad temprana (menores de 50 años) o HTA, deberías tomarte la tensión con cierta regularidad, pero al menos 1 vez al año.

  • La raza, es más frecuente en raza negra.
  • La edad, de forma que aumenta la posibilidad de padecerla a medida que nos vamos haciendo mayores. En las mujeres predispuestas a ser hipertensas, es frecuente que el diagnostico de HTA coincida con la menopausia.
  • La Diabetes.
  • Sobrepeso y obesidad.
  • Niveles altos de estrés.
  • Los hábitos de vida, tales como el sedentarismo, consumo excesivo de sal, grasas saturadas, alcohol, tabaquismo.

El 5 a 10 por ciento restante de los pacientes con presión arterial alta sufren de lo que se denomina HIPERTENSIÓN SECUNDARIA. Esto significa que la presión arterial alta está causada por otros motivos, como la mayoría de las enfermedades renales o de  circulación, enfermedades de las glándulas suprarrenales o del tiroides, el consumo de algunos medicamentos, el abuso del regaliz, etc.

¿Qué consecuencias tiene la HTA?
Es un mal peligroso porque se desarrolla en silencio.  Se puede tener la tensión arterial elevada y no mostrar síntomas o muy poco específicos: dolor de cabeza, nerviosismo, hemorragia nasal etc. Por ello debe tomarse cada cierto tiempo la Tensión Arterial, sobre todo si se  tienen antecedentes familiares con HTA,  sobrepeso, diabetes o alguna enfermedad del riñón.

Es una enfermedad muy común en todo el mundo que afecta a más del 20 por ciento de los adultos entre 40 y 65 años y casi al 50 por ciento en las personas de más de 65 años. Es un mal crónico, que por lo general requiere tratamiento de por vida: la aparición de hipertensión nos expone a un mayor riesgo cardiovascular, dado que daña el sistema vascular y es hoy en día causa de hasta un 5% de las muertes por enfermedades cardiovasculares.

Las consecuencias más importantes de la HTA mal controlada son:

  • Ictus o accidente cerebrovascular: tanto por hemorragias cerebrales como por embolias.
  • Insuficiencia cardiaca e infartos: la hipertensión y el consumo excesivo de sal tienen efectos adversos directos sobre el músculo cardiaco.
  • Insuficiencia renal: el riñón es uno de los órganos diana de la HTA y su efecto no es agudo como en los casos anteriores sino que va lesionando progresivamente la circulación del riñón y desencadena una Insuficiencia renal progresiva (Insuficiencia renal crónica).
  • Pérdida de vista por lesión de los vasos sanguíneos de la retina (retinopatía).

Hay que tomarse en serio un posible riesgo de HTA.

Puedes acudir con regularidad a tu centro de atención primaria a medir la TA, y puedes realizar su seguimiento en tu farmacia habitual. Otra opción es adquirir un tensiómetro en farmacia para medirla cómodamente en tu domicilio, tanto en el brazo como en la muñeca

Cualquiera que sea tu solución, estaremos encantados de ayudarte.

Continuar leyendo
1
  1452 Hits
  0 Comentarios
1452 Hits
0 Comentarios

La obesidad, a raya

cinta-metrica

Hoy, 12 de noviembre, se celebra a nivel mundial el día de la lucha contra la Obesidad.

Estamos hablando de una enfermedad, un problema de salud que afecta a más de 600 millones de adultos a nivel mundial. Por no hablar de las tasas de obesidad infantil, cada vez más preocupantes. No voy a escribir más números porque no quiero aburrirte. Ni de las muertes por causas asociadas que provoca.

Te quiero hablar de la soledad y la tristeza. Del estrés, la culpa, la vulnerabilidad. Somos seres emocionales. Y algunas emociones y sentimientos son tóxicos. Muchas veces una persona que tiene estos problemas come compulsivamente para intentar acallar esa voz en su cabeza.

Esta es solo una causa. Te voy a dar más:

-Comes alimentos hipercalóricos que te reconfortan más que los sanos,

-Comes más cantidad de la que necesitas,

-Te mueves poco, falta de ejercicio,

-Te convences a ti mismo de que en casa sois todos “de hueso ancho”, por herencia.

Y de repente, te calculan un IMC (Índice de Masa Corporal) superior á 30, y te comentan como quien no quiere la cosa, que eres candidato a cardiopatías, diabetes, artrosis, cáncer…

No te hagas esto.

Cuídate, cambia tu estilo de vida.

Quiérete un poco más de lo que te quieres.

Debes empezar a controlar tu peso, reduciendo el consumo de alimentos hipercalóricos y grasas, y aumentando la ingesta de frutas, hortalizas y legumbres.

Muévete un poquito más. El ejercicio es nuestro aliado en esta lucha. Un pequeño paseo diario te vendrá fenomenal. A paso ligero. O subir escaleras en vez de tomar el ascensor.

Son pequeños gestos que debes realizar todos los días. Tu cuerpo responderá, poco a poco. Es muy agradecido, y una vez empieces, los cambios son espectaculares.

La sanación del cuerpo empieza por la de la mente: Fuera todo sentimiento negativo y encuentra lo mejor de ti mismo. Tu salud te lo agradecerá.

Continuar leyendo
1
  244 Hits
  0 Comentarios
244 Hits
0 Comentarios

Logo Unión EuropeaLogo Cámaras

“Maria Leticia Alvarez de Llano ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido optimizar su sistema de gestión y el contacto con sus clientes a través de Presencia Web a través de página propia y solución de comercio electrónico. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Toledo”.

 

- Fondo Europeo de Desarrollo Regional - Una manera de hacer Europa.

Newsletter

Menú Principal